PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
TEMA: JUEGOS OLÍMPICOS
FUNDAMENTACIÓN:
Los juegos olímpicos, son un evento mundial que despierta la atención de todas las personas. Este acontecimiento deportivo y cultural internacional que estará visitando nuestros hogares por varios días es un disparador pedagógico de relevancia y con alta significatividad para nuestros alumnos y a esto se le suma que la pandemia del covid-19 provoco una decisión inédita en la historia del olimpismo, el máximo evento deportivo se pospuso por primera vez y se llevarán a cabo este 2021, lo que le agrega el interrogante de cómo se realizará un encuentro de semejante magnitud durante o después de una pandemia. Se busca que los estudiantes realicen una tarea de investigación en la que aborden contenidos correspondientes a las distintas materias implicadas.
Al final del proyecto, los estudiantes deben ser capaces de transmitir la información obtenida y los productos creados a partir de ella. Además de otros contenidos curriculares, trabajaremos transversalmente los valores, fundamentalmente aquellos que se pueden relacionar de forma directa con el deporte, tanto en lo concerniente a la cultura del esfuerzo y la superación personal como al espíritu de cooperación, ayuda y compañerismo, como así también aquellos relacionados a la vida saludable, el respeto por la diversidad y a la convivencia en una sociedad democrática. También abordaremos el tema de la diversidad funcional, haciendo visible el deporte paralímpico. La metodología de trabajo pretende desarrollar en los estudiantes actitudes y capacidades como el trabajo en equipo, la cooperación, la autonomía en el aprendizaje, como así también que los mismos tomen la palabra, se expresen, que pongan en discusión sus puntos de vista y de esa manera arriben a saberes de múltiples disciplinas partiendo de un tema que responde a sus intereses.
MATEMÁTICA/FÍSICA
CURSO: 1 Año A y B
PROFESORAS: Bárbara Barciocco - Ana María Sgariglia – Silvana Motura
JJOO 2020/21
Objetivos:
· Aplicar y reforzar los criterios de divisibilidad
· Resolver situaciones problemáticas explicando diferentes posibilidades.
· Calcular promedio con naturales y decimales, utilizando calculadora.
· Diferenciar los conceptos “magnitud”, “medida” y “unidad”.
Actividades:
Los Juegos Olímpicos son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo.
La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la era moderna se llevó a cabo en Atenas, capital de Grecia, a partir del 6 de abril de 1896. Desde aquella oportunidad, han sido realizados en diversas ciudades del mundo, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial; y postergada la de 2020 para 2021, por la pandemia de COVID-19.
1) Busca información y anota todos los años y las ciudades en donde se realizaron estos juegos a lo largo de la historia.
2) ¿Encuentras alguna regularidad? ¿Cada cuántos años se realizan?
3) ¿Podrías decir que los años son múltiplos de …..? ¿Por qué?
El programa olímpico consta de deportes, disciplinas y competiciones. Uno de ellos es el Básquet.
4) Explica cómo se cuentan los tantos en este deporte
5) Si un supuesto partido tuvo como resultado 112 - 109; ¿cómo podrían haberse sumado esos puntos? Expone varias opciones.
6) Busca información sobre los jugadores de Selección Argentina de Básquet (los 12 de Argentina para Tokyo 2020 y también su entrenador). Toma nota de sus nombres, su edad y su altura.
7) Calcula promedio de la altura y de la edad de los 12 jugadores aplicando el uso de la calculadora.
8) La medida oficial según FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) para la cancha de básquet es de 28 metros de largo por 15 metros de ancho. Indica:
a) “MEDIDA” que corresponde al ancho de la cancha:……………...
b) “UNIDAD”:.......................
c) “VALOR DE LA CANTIDAD”:........................
d) “MAGNITUD”:................................................
9) Según el reglamento oficial, el balón de básquet tamaño 7 tiene entre 567 y 650 gramos, el equivalente a tres o cuatro manzanas.
a) ¿A qué MAGNITUD corresponden las “cantidades” anteriores?
b) ¿Qué instrumento de medición se utiliza para medir esa magnitud?QUÍMICA y FÍSICA
CURSO: 3º año “A” y “B”
PROFESORAS: LUCIANA FIORE - ANA MARÍA SGARIGLIA
Tokio 2020/21: medallas de oro, plata y bronce recicladas de basura electrónica
OBJETIVOS:
· Identificar prácticas que contribuyen a la sustentabilidad del medioambiente.
· Relacionar contenidos de las disciplinas con un evento mundial.
Bronce, plata y oro reciclados de dispositivos electrónicos se usaron para producir las medallas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Este proyecto quiere sentar un precedente para los futuros JJOO.
Para obtener suficiente cantidad de material con el que producir alrededor de 5.000 medallas de bronce, plata y oro para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, fue necesario un esfuerzo que duró dos años. Hasta un 90 por ciento de ciudades, pueblos y aldeas japonesas participaron con páginas web a través de las cuales miles de japoneses donaron dispositivos electrónicos antiguos.
La campaña de reciclaje produjo en total 32 kilogramos de oro, 3.492 kilogramos de plata y cerca de 2.200 kilogramos de bronce. Todo eso resultó de aproximadamente 80 toneladas de pequeños aparatos electrónicos, como viejos teléfonos móviles y computadoras portátiles.
ACTIVIDAD
1) Ubica en la Tabla Periódica los elementos ORO y PLATA, y extrae la siguiente información:
a) Número másico (A):
b) Número atómico (Z):
c) Cantidad de protones:
d) Cantidad de electrones:
e) Cantidad de neutrones:
2) Para cada elemento indica:
a) GRUPO:
b) PERIODO:
3) Responde:
a) ¿El BRONCE es una sustancia pura o una mezcla?
b) ¿Cómo se obtiene el bronce? ¿Qué elementos químicos lo forman?
c) Busca toda la información que te suministra la tabla periódica de elementos químicos de los elementos que forman el bronce.
4) Investiga y anota los puntos de fusión y de ebullición de: ORO, PLATA, COBRE y ESTAÑO.
5) Expresa las temperaturas anteriores en °F y K.TRABAJO INTEGRADO: LOS VALORES EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
ASIGNATURAS: EDUCACIÓN FÍSICA-CIUDADANIA Y PARTICIPACIÓN
AÑO: 1º AÑO
OBJETIVOS:
· Destacar los valores implícitos en los Juegos Olímpicos.
· Reconocer en deportista argentinos valores que trascienden los deportivos.
· Vincular los valores olímpicos con las acciones cotidianas de la vida de las personas.
FUNDAMENTACIÓN:
Los Juegos Olímpicos representan no solo una buena oportunidad para apasionarnos con los deportes y emocionarnos cada vez que nuestros deportistas se entregan por completo defendiendo no solo los colores de la bandera sino también el orgullo por el país.
Se presentan como un excelente recurso pedagógico para trabajar con los alumnos los valores implícitos en el espíritu olímpico y vincular los mismos a la vida cotidiana de los alumnos, con el objetivo de trascender lo meramente deportivo y rescatar la excelencia, el esfuerzo, el compromiso, la superación y la responsabilidad que se necesita parar ser deportista olímpico como así también para ser una persona de bien.
ACTIVIDADES:
1) Investigar en la web (Unicef, Juegos Olímpicos de la Juventud y otras que encuentres):
a) Valores del Olimpismo.
b) Valores de la Competencia sana.
2) A partir de los videos Santiago Lange y Paula Paretto
a) Descubrí que valores trasmiten, no solo a partir de lo que nos cuentan sobre su preparación, sino también aquellos que vos pienses que tienen para ser los deportistas de excelencia que son.
b) Paula Pareto " La Peque" fue elegida para llevar la bandera olímpica, vamos a investigar sobre
su vida para descubrir porque tuvo ese reconocimiento.
Investigar:
- Biografía
- Logros
3) Busca un deportista o un equipo olímpico que te haya llamado la atención por su espíritu de superación.
EVALUACIÓN:
-Formativa: a partir de los intercambios que se generen en la clase entre los alumnos entre sí y con los docentes.
-Sumativa: a partir de la entrega de un informe y la exposición oral
FÍSICA
CURSO: 5º año
PROFESORA: ANA MARÍA SGARIGLIA
DESCUBRIENDO LA FÍSICA EN EL DEPORTE
OBJETIVOS:
Analizar la importancia de la Física en el deporte.
Investigar sobre materiales que contribuyen a la sustentabilidad del medioambiente.
Reconocer las ventajas de la utilización de energías alternativas.
“Los juegos olímpicos proveen excelentes ejemplos de fenómenos descriptos por las leyes fundamentales de la Física”.
1) Ingresa al link Física en los Juegos Olímpicos Rio 2016 - Descubriendo la Física (unlp.edu.ar)
2) Lee el artículo: Física en los Juegos Olímpicos Rio 2016, por Oscar E. Piro, y extrae información de cómo la Física está presente en las distintas disciplinas que se nombran.
3) Observa la siguiente imagen y explícala teniendo en cuenta la “SEGUNDA y la TERCERA LEY DE NEWTON” :
4) Ingresa al link: Tras la pista: tecnología para corredores | www.scienceinschool.org
5) Observa la siguiente imagen y describe brevemente cómo la SEGUNDA y la TERCERA LEY DE NEWTON explican el comportamiento del atleta:
6) Busca información y escribe una breve reseña sobre:
Ø LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020/21 y su compromiso con el medioambiente (materiales utilizados y energías alternativas)
Algunos links sugeridos:
https://purodiseno.lat/sustentables/asi-son-las-camas-recicladas-de-los-atletas-de-tokio-2020/
https://www.scienceinschool.org/es/content/tras-la-pista-tecnolog%C3%ADa-para-corredores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario