La Olimpiada
Matemática es una actividad cuyo propósito general es fortalecer en los jóvenes
la capacidad para resolver problemas y desarrollar un pensamiento lógico que
les ayude a entender a la matemática como una herramienta en las ciencias y en
los sucesos cotidianos. Se debe destacar que exige una preparación y
participación extracurricular y sirve para estimular a los alumnos a que se
superen día a día.
Como todos los años
el “Instituto José Manuel Estrada” participa del Certamen Ñandú y OMA
organizado por la Olimpíada Matemática Argentina, sumándose el año pasado a la
Olimpíada Cordobesa de Matemática.
En el corriente
año, participaron en:
Ø Olimpíada Matemática Ñandú: los alumnos Lucas Bianco, Naiara Munner y Milagros
Tallone, en la localidad de Arias. Quedando Lucas Bianco clasificado para pasar
a la instancia provincial y asistir a la Olimpíada Matemática Ñandú de la
provincia de Córdoba, del 14 al 16 de agosto, en la ciudad de La Falda.
Ø Olimpíada Matemática Argentina (OMA): los alumnos Fernando Natale, Pía Aldeco, Jerónimo
Pinto, Angelina Molinari, Donato Travaglini, Alesia Ranalli, Renata Monney,
Matías Sciarra, Micaela Valle y Greta Monney, en la localidad de Arias.
Quedando: Alesia Ranalli, Fernando Natale y Micaela Valle, clasificados al
certamen zonal. Dicha instancia se superpuso con Olimpiada Cordobesa y les
permitió a los alumnos pasar directamente al certamen regional y asistir a la
Olimpíada Provincial OMA, del 28 al 30 de Agosto, en la ciudad de Cosquín.
Ø
Olimpíada Cordobesa de Matemática: los alumnos Lucas Bianco, Franco Pavicich,
Milagros Tallone, Pía Aldeco, Juan Ignacio Molins, Fernando Natale, Angelina
Molinari, Renata Monney, Alesia Ranalli, Matías Sciarra, Micaela Valle y Greta
Monney, en la ciudad de La Carlota. Clasificando para participar del Certamen
Provincial, en la ciudad de Córdoba, el próximo 27 de agosto, en primer lugar
del Nivel 1 el alumno Franco Pavicich; en el Nivel 2, también primer lugar,
pero compartido, el alumno Fernando Natale, y en primer lugar del Nivel 4, la
alumna Micaela Valle.
Las profesoras a
cargo de este proyecto son Bárbara Barciocco, Eliana Mandirola, Jorgelina
Rodríguez y Ana María Sgariglia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario