martes, 30 de julio de 2019

PARTICIPACIÓN DEL MODELO DE NACIONES UNIDAS (ONU)

Con alumnos de 4to y 6to año se está participando 
de la puesta en práctica del Modelo de Naciones Unidas 
que lleva a cabo Uniendo Metas - Jóvenes para el 
Futuro - siendo uno de los programas
de la Fundación Asociación Conciencia.
 
El principal objetivo de participar de esta experiencia es darles la posibilidad a los estudiantes de prepararse para ejercer un liderazgo comprometido, activo y responsable. Esta finalidad se alcanza a través de la capacitación y la participación en ejercicios de simulación y de diálogo, enmarcados en el Modelo de Naciones Unidas, modalidad traída por Conciencia de la Universidad de Harvard en 1994. Año a año, se llevan a cabo encuentros en múltiples localidades del país, coordinados por grupos de voluntarios, en su mayoría ex participantes del programa. En el año 2018, dichas instancias sumaron 10.000 participantes en total, 1.000 de los cuales fueron parte de un Encuentro Nacional que reunió a delegados provenientes de cada una de estas localidades. El programa brinda a estudiantes de nivel secundario de escuelas de gestión estatal y privada de todo el país la oportunidad de ampliar y poner en práctica sus conocimientos y experiencias.
Nuestros encuentros de capacitación (para estudiantes y docentes) se llevan a cabo en la ciudad de Venado Tuerto, un sábado por mes hasta  Septiembre que es cuando se desarrolla el modelo durante tres días.

Nuestro Instituto participa con dos delegaciones, formada por tres alumnos cada una:
-     *  Una delegación, formada por: Paloma Mottura, Bruno Borgo y Greta Monney que representan al país ITALIA.
-        *    Otra delegación, formada por: Mariana Lastorta, Clara Daveiga y Martín Luzzini, que representan al FMI (Fondo Monetario Internacional).

 

viernes, 26 de julio de 2019

ALEGORÍA DE LAS REDES SOCIALES

El presente trabajo es un ensayo realizado en la cátedra de Filosofía, por los alumnos Constanza Dianda y Bruno Borgo. El mismo tenía como consigna relacionar un tema de la realidad con la Alegoría de la Caverna de Platón. 


ALEGORÍA DE LAS REDES SOCIALES Vivimos inmersos en una burbuja, la de la tecnología, el internet, las redes sociales y cualquier otro medio de comunicación que nos permite relacionarnos, conocer, saber e informarnos. ¿Pero es esto importante en todo aspecto? ¿Qué es lo que estos esconden? ¿Nos muestran la verdad? Como sucede en la alegoría de la caverna de Platón, los prisioneros solo pueden observar las sombras de los seres que pasan con diversas figuras por el otro lado del muro, es por eso que ellos se creen que la realidad son aquellas sombras, cuando es algo totalmente diferente a lo que ellos pueden observar. La sociedad es manipulada por las redes sociales, los medios de comunicación. Se podría decir que somos prisioneros de las mentiras, de la información falsa, solo vemos lo que nos muestran, no vamos más allá, nos cegamos. Somos prisioneros, como dijo Platón en la alegoría de las cavernas, vemos las sombras o solo una parte de la realidad, creyéndonos que es la única verdad. A continuación desarrollaremos detenidamente la relación que presentan las redes sociales en la actualidad con respecto a la alegoría de las cavernas del filósofo griego Platón. La televisión, internet, redes sociales y programas televisivos nos muestran imágenes de personas felices, con fama, dinero y poder, chicas hermosas con cuerpos tallados, chicos con onda, noticias extremadamente malas o extremadamente buenas, solo muestran lo que les conviene, lo más “lindo”. Pero esto no es así realmente, son mentiras disfrazadas de verdad o verdades disfrazadas de mentiras. La sociedad llego al punto que cada día, a cada minuto, necesitamos exhibir fotos, vídeos y comentarios en las redes sociales sin tener en cuenta algo tan importante como es la privacidad. ¿Pero que provoca todo esto? ¿Qué hace en nosotros esas mentiras? Aunque creemos que ya lo saben, esta “información falsa”, hace que cada día, con el pasar de los años, nos sintamos más frustrados, más lejos de lo que se podría decir perfección, muy distanciados de lo que queremos ser. ¿Pero… que queremos ser? Queremos ser lo que observamos en las redes sociales, y el porqué de esto es muy simple, queremos parecernos a aquellas mentiras para poder ser aceptados en la sociedad, para poder pertenecer. Entonces podemos decir, que las redes sociales convierten la realidad en mentiras. Los humanos somos ignorantes, ignorantes por creer lo que vemos y vemos lo que nos muestran, como dijimos anteriormente, vemos aquellas mentiras. La sociedad se deja llevar por los medios de comunicación, se encuentra en una situación a la que vive el prisionero encadenado de la caverna, que solo ve lo que algunos quieren mostrarle, sin ser capaces de ver más allá. Podemos comparar los medios de comunicación con las figuras que los prisioneros ven, que solo se dedican a engañar a la sociedad. La sociedad está en manos de los medios, es una masa controlada y a la que no le es posible ver lo que no muestran. En conclusión, vemos que las redes sociales, los medios de comunicación, internet, son fundamentales pero, también hay veces que no son utilizadas adecuadamente, nos mienten, nos esconden verdades, nos disfrazan cosas falsas. La sociedad que se deja influir por los medios de comunicación vive en la ignorancia y necesita, como los prisioneros, ver la verdadera realidad y no lo que les muestran. Por suerte somos libres, no estamos encadenados y tenemos la posibilidad de investigar, informarnos y conocer para luego decidir si es o no útil la información que nos muestran. Autores: Bruno Borgo y Constanza Dianda.

jueves, 25 de julio de 2019

Concejo Deliberante Juvenil



Los alumnos integrantes del Concejo Deliberante Juvenil participarán del Modelo de Poder Legislativo organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Rosario y la ONG Jóvenes Ciudadanos.
El viernes 21 de junio se realizó la primera capacitación a cargo de integrantes de Jóvenes Ciudadanos, quienes contaron el proyecto, explicaron su funcionamiento y propusieron actividades de debate en función a las temáticas que se tratarán el presente año (Baja en la inimputabilidadad de la edad de los adolescentes, regularización del trabajo de la trabajadoras sexuales, voto electrónico, Ley de Agroquímicos).
Nuestros alumnos representarán a Diputados y Senadores, deberán trabajar en las distintas temáticas y en setiembre de este año participarán durante dos días de sesiones en las que se simulará el funcionamiento del Poder Legislativo. Las mismas se llevarán a cabo en la ciudad de Venado Tuerto.





Formación para la vida y el trabajo




Desde las cátedras de Formación para la Vida y el Trabajo de 5° y 6º año invitamos a ex alumnos de nuestro colegio para que participen en el ciclo de charlas profesionales que se desarrollarán a lo largo del presente año. Las mismas tienen como objetivo que profesionales de distintas áreas compartan con los alumnos sus experiencias como estudiantes universitarios y el recorrido realizado hasta alcanzar el empleo.
En la primera mitad del año participaron:

* Médico Veterinario Barreneche Gonzalo

* Médico Veterinario Barreneche Tomás

Ingeniero Civil Maño Jonathan

* Contadora Pública Luisina Marinelli

Les agradecemos a los ex alumnos mencionados por la dedicación y el compromiso demostrado en sus charlas. Para nuestros alumnos es invalorable el aporte que reciben para sus futuras elecciones vocacionales.